Vistas de página en total

domingo, 27 de febrero de 2011

portafolio: Rocio Marin

Módulo tic en la educación infantil.

Unidad 1. EL NUEVO ENTORNO DIGITAL EN LA INFANCIA.

Actividades realizadas en esta unidad.

Actividad 1. Visionado documental adicción a las nuevas tecnologías.
Visionado del trabajo de las TIC en la educación infantil.


Actividad 2. Debate a favor o en contra de las tic.
Hicimos un debate en clase donde algunas personas estaban a favor de las TIC y otras no.

Actividad 3. Opinión personal sobre el debate, como organizar el aula de Educación Infantil.

Después del debate que hicimos en clase tuvimos que hacer un resumen personal sobre el debate y  decir como organizaríamos personalmente las TIC en el aula de Educación Infantil.



Unidad 2. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC.


Actividades realizadas en esta unidad.

Actividad 1.

Elaboración de un documento donde se recogen los recursos TIC que podemos utilizar en un aula de Educación Infantil.
-Realizar programas de J Clic.

      ACTIVIDAD 2:

Análisis del documento: una herramienta para aprender, el ordenador.

ACTIVIDAD 3:

Posibilidades de trabajo con las TIC: exposiciones de programas. Los distintos programas que hemos realizado son los siguientes:

Rocío, Angélica

Letras
Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas dirigido a las aulas de Educación infantil, Logopedia y Pedagogía Terapéutica. El manejo del mismo es sencillo.
Una vez iniciada la aplicación, en el menú principal aparecen todos los fonemas que se trabajan por orden alfabético (esto no quiere decir que éste sea el orden de ejecución). Son 24 en total. Al pulsar cualquiera de ellos se accede a un submenú que se compone de dos grandes bloques de actividades: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas en la parte superior de la pantalla y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes en la zona inferior.
Cabe señalar que trabaja con sonidos, no con letras.
Frente a métodos tradicionales centrados en la visualización de grafías, el recurso insiste en la discriminación auditiva, la cual favorece complejos aspectos cognitivos implicados en los procesos de lecto-escritura y la comunicación oral.

     María, Almudena

 Las vocales
http:/www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/
Recurso educativo donde los niños aprenderán a identificar las vocales con divertidos juegos y actividades muy diversas.
Una vez elegida la vocal con la que jugar, la ejecución de las actividades sigue un orden estructurado. Se trabajan aspectos como: un trazado correcto de la grafía, discriminación visual y auditiva, asociación del fonema con la grafía correspondiente y composición de palabras.
Especialmente indicado como complemento a las actividades cotidianas del aula.
Se caracteriza por una presentación sencilla y manejable para el alumnado de infantil. Desde la página inicial se propone un aspecto sugerente donde toda interacción con los dibujos disponibles cuenta con indicaciones verbales que facilitan su comprensión.

   Samuel, Ana

English for the childrens
Aplicación multimedia interactiva destinada al aprendizaje del inglés en las primeras edades, que enmarca la enseñanza del idioma dentro de un contexto que facilite aprendizajes significativos.
Se compone de diez temas de contenido lingüístico con dos niveles de dificultad, lo cual puede apreciarse tanto en el vocabulario como en la secuenciación de los juegos.
Los temas inciden en los centros de interés de la educación infantil: el colegio, el cuerpo, la ropa, la casa, la familia, los juguetes, la comida, el transporte, los animales domésticos y salvajes.
Cada uno de ellos está compuesto por cinco juegos: los dos primeros dedicados a la enseñanza del vocabulario activo y en los tres restantes el vocabulario aparece formando parte de expresiones sencillas. El programa –que no obliga a seguir un orden determinado– cuenta además con un sistema de evaluación y contadores de aciertos-fallos.

   Patricia, Mª Jesús
Números de colores
Recurso interactivo, motivador y atractivo, de fácil navegación y manejo que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para ofrecernos una versión digital e interactiva de materiales tan utilizados en las aulas de infantil como son las regletas de Cuisenaire.
Presenta divertidas actividades con diferentes posibilidades de grado según dificultad y con mecanismos de autocorrección ensayo-error, ensayo-acierto.
Ofrece también fichas imprimibles orientadas a conocer mejor los colores de cada regleta y la relación con el número al que corresponde.
Es un programa susceptible de ser utilizado con niños NEE, deficientes auditivos, psíquicos, con problemas motóricos y otros trastornos como TDAH. Posee una organización lo suficientemente sencilla como para que los alumnos adquieran una cierta autonomía en su manejo.
Es una herramienta orientada a descubrir, desarrollar y estimular las capacidades lógicas como la percepción, atención, memoria, relación, razonamiento inductivo, deductivo y análisis con el fin de iniciar una comprensión del mundo a través de la exploración matemática.

   Mercedes, Chelo

Es un programa especializado en la estimulación de los aspectos más importantes del desarrollo cognitivo y escolar de los más pequeños de la casa. Está orientado tanto al  ámbito escolar y profesional como al familiar.

   Mónica, Cristina


   Alicia, Rafi

Bienvenido al bosque de las actividades.

Anabel, Manmen,  Mª Jose,  Carmina

El mundo de Fantasmín

    Rocío Marín, Mari.

¿Conoces las señales?
Aplicación dirigida a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil que pretende que estos interioricen las normas de educación vial.
El manejo de la propia aplicación por los alumnos pone en práctica habilidades como la orientación espacial, la lateralidad, la coordinación visomotriz o la memoria a corto y largo plazo; y asimismo la realidad vial permite la experiencia con diferentes códigos: verbal, corporal, plástico...
Su contenido, presentado a través de animaciones de flash con locuciones explicativas, se estructura en: señales informativas, de peligro y de prohibición; el semáforo; y normas generales de educación vial. Los alumnos pueden jugar realizando varios tipos de actividades (completar, colorear e identificar) que sirven para evaluar los conocimientos adquiridos.

    Rosa Mª,  Raquel
Pipo

    Paqui, Irene

Zona clic
Proyecto de actividades sobre seriación para educación infantil. El proyecto está dividido en tres partes cada una de ellas en función del número de elementos que constituyen la serie: dos elementos, tres elementos y cuatro elementos.



ACTIVIDAD 4:

   Creación de actividades JClic: exposiciones de proyectos elaborados. A continuación los proyectos elaborados:

El circo.

A partí de una serie de actividades los niños aprenderán las profesiones del circo, colores, profesiones, etc.
El payaso tito. Puzzle.
Visita el circo. Puzzle.
Diviértete con nosotros.
¿Con quien voy? Asociación.

-Mi arbol de navidad.

A partir de una breve historia sobe la navidad, los niños reconoceran aspectos sobre la misma.
Mi pequeña historia.
Recordando mi pequeña historia.
Construye mi arbol de navidad.
¡Vienen los reyes Magos!.
Aprende los colores.
Ya llegó la navidad.

-Los numeros

Con este programa los niños aprenderan e identificaran los numeros.
Puzzle.
Ordena un puzzle
Conocer los números.
Encuentra la pareja.
Construye la imagen.

-La navidad.

Aserrín, aserran
Barbablanca. Puzzle.
Formo mi belén. Puzzle.
Investigo.
Realizo mi arbol de navidad. Puzzle.
Tarjeta.

-Disney.

Trata sobre los personajes de disney con ello, trabajaran principalmente la modicidad y los colores.
Asocia a la princesa con su nombre. Asociación.
Completa el puzzle. Puzzle.
Mueve las fichas hasta encontrar la imagen.
Buca a los animales disney.
Explora y encuentra.
Holles.

-Partes del cuerpo (Pilar y Loli)

Los niños aprenderan las partes del cuerpo.
Partes del cuerpo.
Donde estoy.
Descubre el dibujo. Puzzle.
Cambia y acierta. Puzzle.
Estoy en la cara.
Completame.



-Viva el verano.

Con las actividades se han aprendido a asociar utensilios como cubos, sobrillas, el verano y conocer y puede diferenciar el verano del invierno.
Puzzle del verano.
Memoriza el verano. Memo-memo.
Descubre el verano. Exploración.
Verano o invierno. Asociación.
Busca mi lugar. Puzzle.
Conoce el verano. Holles

-Las prendas de vestir.

Aprender a vestir y la ropa.
Dora y su ropa. Puzzle.
Encontramos la posición de las prendas de vestir. Puzzle.
Asociación.
Empareja cada pareja de ropa. Memoria.
Exploración.
Exploración.

-Los colores.

Con esta actividad pretenden que los niños conozcan los colores.
Relaciona los colores. Relación.
Formo con mis piezas. Exploración.
Cámbiame de un sitio para otro. Formación.
¿Dónde estoy?. Memo-Memo.
Explora conmigo. Exploración.
Recortame. Holles.

-Las profesiones (Maria y Almudena)

Los niños conocerán las profesiones.
Descúbreme. Descubrir.
Mira quien soy. Exploración.
Memo-Memo.
Pon cada pieza en su lugar.

-Lugares de ka Ciudad.

Puzzle de la ciudad. Puzzle.
Memo-Memo.
¿Dónde estamos?
Nuestra escuela.
Relaciona.


-Las vocales.
Fórmame. Puzzle.
Memo-Memo.
Puzzle.
Identifica las vocales.
Por que letra empieza.
Forma la imagen.



-Los animales de la Granja.
Puzzle.
Asociación.
Memo-Memo.
Unir a cada animal con su alimento.


ACTIVIDAD 5:

 DOCUMENTO: “Guía del profesorado”. Resumen

   ACTIVIDAD 6:

    Creación de un blog.


UNIDAD 3: “PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL USO DE LAS TIC”

-         ACTIVIDAD 1:

 Vimos  la película “la red social”.

Resentido con su novia, Mark crea, con la ayuda de Eduardo, una exitosa página con fotos de alumnas universitarias. Aunque la página le acarrea sanciones y descrédito, también le permite ver una oportunidad de éxito. Y contactar con los hermanos Winklevoss que le proponen colaborar un proyecto similar pero más elitista. Mark acepta.
Tras escuchar la propuesta de los Winklevoss, Mark decide crear su propia red social exclusiva: Facebook. Eduardo se enrola en el proyecto
Mientras relega a los Winklevoss, Mark lanza su propio proyecto, que les trae a él y a Eduardo un éxito inmediato. Los Winklevoss les acusan de plagio. Por este y otros motivos, surgen las primeras diferencias entre los dos amigos. La entrada en escena de Sean Parker, que cautiva a Mark, hace perder influencia a Eduardo. Después de que Mark se traslade a California, el enfrentamiento entre él y Eduardo llega a su cénit.
Eduardo congela las cuentas de Facebook poniendo en peligro la supervivencia de la empresa
Gracias a la gestión de Sean, Facebook consigue un inversor multimillonario. En la subsiguiente ampliación de capital, Eduardo es víctima de un truco legal por parte de Mark y Sean. Su participación en la empresa queda drásticamente reducida. La amistad entre los dos ha acabado. Un acuerdo extrajudicial resolverá el asunto, pero Mark queda más solo que nunca.

Actividad 2:

Una serie de preguntas relacionadas con la película.

-Análisis del protagonista de la película.
-Qué suponemos de la creación de facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario